viernes, 3 de mayo de 2013

Regiones, Términos Direccionales, Cortes y Planos

REGIONES

Llevan el nombre de una estructura anatómica localizada en ella.  Se utilizan para describir o relacionar el órgano o superficie corporal o para localizar ahí algún signo, síntoma u objeto.
Se pueden realizar cuadros como estos


ESTRUCTURA
REGION
Abdomen
Región abdominal
Antebraquial
R. Antebraquial
Braquial
Región braquial
Carpo
Región del carpo
Cefálico
Región cefalica
Cervical
Región cervical
Femur
Región femoral
Glúteo
Región glútea
Inguen
Región inguinal
Lumbus
Región lumbar
Manus
Región manual
Pelvis
Región pélvica
Pes
Región pedal
Planta
Región plantar
Pubis
Región púbica
Sura
Región sural
Tarsus
Región tarsal



Ubicar las regiones en gráficos, como en el siguiente.  Son las regiones abdómino pélvicas que se arman con cuatro líneas imaginarias dos verticales que pasan por las líneas claviculares medias derecha e izquierda y dos horizontales perpendiculares a las anteriores, la superior a nivel subcostal y la inferior es supracrestal o  transtrocantereána.


De esta manera se consiguen nueve regiones para describir mejor la ubicación de órganos internos o anormalidades externas.

TERMINOS DIRECCIONALES


Describir una estructura anatómica en relación al eje del cuerpo, en relación a la línea media y al tronco.

 La mano es distal en relación al tronco, es lateral en relación a la línea media, su palma es anterior.  Se pueden describir así tambíen a cada órgano en relación al cuerpo o como una estructura sacada de él y en relación a su eje mayor.

Lo importante de los términos direccionales, es que siempre expongamos con qué le estamos relacionando.














CORTES O PLANOS

Cuando se realiza un corte a nivel de un objeto o persona tridimensional, tenemos tres planos de sección y cada plano corresponde a uno de los ejes y se requieren los tres planos para describir al objeto en sus tres dimensiones.

Tenemos por lo tanto cortes en un plano sagital como en el primer gráfico de abajo, frontal o coronal como en el segundo y
horizontal o transversal como en el tercero e incluso oblícuos.
Una sección es una sola imagen de corte, aunque podría tener su espesor como es el caso de esta tomografía axial en la cual el espesor de corte standard es de 13mm.
















Observen este video realizado por Leonardo Coscarelli en relación a Anatomía Espacial, puede ayudar a entender más estos temas. Este anatomista tiene una excelente serie de videos de anatomia en youtube, les recomiendo su estudio.



No hay comentarios:

Publicar un comentario